Como visitar Yaxchilan y Selva Lacandona

VIAJEROS SOLOS: Si viajas solo, definitivamente te conviene mejor contratar un tour de 2 dias desde Palenque. Si, lo es posible, incluso con transporte publico, pero los horarios de transporte son limitados y el costo va ser elevado sobre todo por la lancha, ademas tendras que esperar con quien compartirla. Asi que en el Panchan hay una pequeña oficina de tours de Viajes Tulum, donde podras contratar el tour. El tour de 2 dias incluye una noche en la selva de Lacandona y un paseo con los locales: realmente vale pena por la riqueza de la naturaleza de esta zona.

GRUPOS Y FAMILIAS: Si viajan en grupo o familia, pueden seguir nuestra ruta. Antes de salir de viaje pensamos que el camino iba a ser algo complicado: nada de eso. El camino siempre esta señalado y la gente que encontramos, disponible para ayudar. Nosotros empezamos por el punto mas lejano: Yaxchilan. Para llegar a Yaxchilan desde Palenque tienes que manejar 2,5 – 3 horas hasta Frontera Corozal, donde te van a dirigir a la oficina. Allí tomaras una lancha que en 40 minutos te llevara a la ciudad maya. Nosotros contratamos un guia para la zona. El guia tenia mucho conocimiento y, aunque no supo transmitirlo de manera que te apasione, la información nos sirvió para poder apreciar y entender mejor el sitio de Yaxchilan e incluso de Bonampak.

  • Ruta Palenque-Frontera Corozal: 2,5 horas, caretera 307
  • Costo de la lancha: aprox. $1500 para 4 personas y $2,000 para 6-7 personas
  • Costo de entrada: $100
  • Duracion: viaje en la lancha - 40 min, zona areologica Yaxchilan - 2 horas

Hicimos esta visita en temporada baja, asi que disfrutamos de soledad y tranquilidad. En Frontera Corozal encontramos un restaurante grande – Corazon de La Selva -  que normalmente recibe los grupos. La comida era rica, abundante y a muy buen precio: lo recomiendo mucho!

Ya tarde llegamos a Lacanja Chansayab -  la zona donde vive la gente nativa Lacandona y donde hay varias opciones de hospedaje. Visitamos algunas. En particular nos gusto Campamento Lacandones: un centro ecoturistico muy cómodo con las cabañas a la orilla del lago, con baños privados, hamacas y restaurante. Habia unas opciones muy sencillas con los locales, pero nosotros nos dirigimos a los domos. Aqui nos hospedamos con la familia de Ismael y Guadalupe. Para entender como son los domos mira las fotos. Ojo: es una experiencia muy sencilla, para bañarse, te metes en el arroyo  o con la cubeta! Pero la experiencia de dormir a la orilla del mismo arroyo y conocer la vida de los locales fue inolvidable. En el siguiente post mas info y el video para tener alguna idea de la experiencia maravillosa que vivimos en Lacanja Chansayab.