Dia de Muertos en los Altos de Chiapas

A treinta minutos de San Cristobal  los preparativos en la comunidad de Romerillo comienzan a finales de octubre, antes de la llegada de las almas de los fieles difuntos. Romerillo pertenece a Chamula, a 2439 msnm, el bosque rodea a la comunidad, el aire fresco se siente en el lugar. Las tradiciones Tzotsiles para celebrar Dia de Muertos son ancestrales y muy vistosas. Las familias esperan esas fechas con fe y devocion. “Hay que recibirlos bien, vienen desde lejos a visitarnos y ver como estamos” dicen los locales.

El 01 de noviembre todo esta listo. Las grandes cruces de madera de casi 10 metros de altura se imponen y dominan la vista del lugar. Al ritmo de la musica de violin, arpa y tambor, los mashes (hombres monos) bailan en el cementerio, danzando enmedio de un laberinto de cruces y tumbas adornadas con flores que se cultivan en el lugar. Cuando caminas entre ellas, el olor a incienso y flor de sempazuchil te invaden los sentidos y tu mente se transporta a un lugar mistico donde todo lo que has escuchado acerca de la celebracion de Dia de Muertos, toma significado y se vuelve realidad.

Sobre las tumbas se depositan las ofrendas, comida, pan de muerto, dulces y aguardiente. Se prenden las velas y se resguardan en los nichos para que el viento no las apague. “Tienen que encontrar el camino de regreso casa, a oscuras no pueden llegar”. Segun la tradicion la luz y el olor de las flores guian el camino de las almas. Las familias se reunen sobre la tumba de sus muertos y cuentas historias de aquellos que ya se fueron, esta ceremonia sirve para mantener presente su recuerdo y trasmitir el conocimiento y las ceremonias a la siguiente generacion. “Asi se conserva la tradicion.Yo cuando muera, quiero que me traigan mi posh y mi pan de muerto” dice Juan, orgulloso de su tierra y de sus costumbres. 

Si quieres ver esta tradicion con tus propios ojos y aprender mas sobre los costubres de los pueblos indigenas de Chiapas, integrate a nuestro TOUR especial de Dia de Muertos 31 oct. – 1 nov. – 2 nov.